Con motivo de la edición del vigésimo aniversario de SpeleoFotoContest, el Sentry Award se enriquece con una nueva e importante perspectiva: nace la categoría Climate Change, una sección dedicada a la documentación e interpretación visual de los efectos del cambio climático observables en los ambientes subterráneos. Una iniciativa posible gracias a la valiosa colaboración con Tullio Bernabei, desde siempre un referente en la divulgación espeleológica, y al diálogo activo nacido con el proyecto UCC – Underground Climate Change.
La idea de esta categoría surge precisamente del encuentro con Bernabei. Juntos, reconocimos la urgencia y el valor de estimular la mirada de los espeleólogos hacia un tema tan actual como complejo: los signos, a menudo silenciosos pero inequívocos, del cambio climático también en las profundidades de las cuevas, que es el tema principal en torno al cual se desarrolla todo el proyecto UCC.
Estas son las palabras de Tullio Bernabei, uno de los promotores y defensores de esta iniciativa:
“Una de las categorías del premio ‘Sentinella SFC25’ es Climate Change, ideada en colaboración con el proyecto UCC (Underground Climate Change).
UCC es un proyecto espeleológico nacional de ciencia ciudadana, iniciado a finales de 2023, que tiene como objetivo contribuir a la comprensión del fenómeno del cambio climático, midiendo y monitoreando la magnitud y los efectos de este cambio global en las profundidades de los ambientes subterráneos, específicamente en las cuevas.
Consiste en crear una red estándar de monitoreos y una base de datos, lo más amplia posible, de temperaturas del aire, el agua y la roca medidas en las cuevas en el pasado, en el presente y en el futuro próximo, iniciando interpretaciones e hipótesis científicas sobre el proceso de calentamiento en curso y sus consecuencias para los ecosistemas subterráneos, así como para las reservas de agua potable.
Aunque la necesidad de monitorear el clima de las cuevas existe desde hace décadas, los estudios disponibles hasta hoy son todos individuales, de carácter local, realizados con instrumentos y procedimientos diversos, y a menudo no comparables. UCC quiere apostar por dos factores esenciales: una visión de conjunto homogénea, es decir, una red, y la definición de un protocolo técnico estándar.
Que la temperatura esté aumentando también en las cuevas es un dato cierto. Mucho menos claro es en qué términos ocurre, en cuánto tiempo, de qué manera y, sobre todo, con qué efectos ya visibles.
El desafío que se presenta a los fotógrafos para hablar del cambio climático en las cuevas es, por tanto, complejo, nada trivial, pero también susceptible de muchas interpretaciones.
Sin duda, es un tema concreto y urgente, cuya comunicación es responsabilidad sobre todo de quienes frecuentan las cuevas con regularidad: los espeleólogos.”
Un desafío para los fotógrafos, una responsabilidad para todos los espeleólogos
La categoría Climate Change no es solo una oportunidad para expresar la creatividad a través de la fotografía espeleológica, sino que también representa un llamado a la responsabilidad. Fotografiar el cambio climático en los lugares más ocultos del planeta significa convertirse en testigos activos y conscientes de lo que está ocurriendo bajo nuestros pies.
Con esta nueva sección del Sentry Award, SpeleoFotoContest pretende promover una cultura de la documentación y la concienciación, involucrando no solo a fotógrafos profesionales, sino también a aficionados y espeleólogos que deseen contribuir a la narración de un cambio de época.
Invitamos a todos los participantes a asumir este desafío con ojos atentos y mente abierta: el futuro de nuestro planeta también se cuenta en la oscuridad de las cuevas, entre gotas de agua, formaciones milenarias y termómetros que, silenciosamente, nos hablan de lo que está cambiando.